Las cicatrices del ciberacoso: Impacto psicológico y social más allá de las pantallas

11
Ciberacoso
Ciberacoso. Foto: https://depositphotos.com/es/

El ciberacoso, definido como el uso de las tecnologías de la información y comunicación para acosar, intimidar o amenazar a otra persona, ha dejado de ser un problema exclusivo del mundo digital para convertirse en una realidad con repercusiones que se extienden a la vida real de las víctimas.

Las consecuencias psicológicas del ciberacoso son profundas y duraderas. Las víctimas pueden experimentar ansiedad, depresión, baja autoestima, miedo, ira, culpa y vergüenza, según reportes de Cyberbullying Research Center y National Bullying Prevention Center.

Ciberacoso
Ciberacoso. Foto: https://depositphotos.com/es/

En algunos casos, incluso pueden desarrollar trastorno de estrés postraumático (TEPT), con síntomas como flashbacks, pesadillas, dificultad para concentrarse e hipervigilancia.

Los efectos sociales del ciberacoso también son significativos. Las víctimas pueden aislarse socialmente, evitar ir a la escuela o al trabajo, y tener dificultades para formar y mantener relaciones.

Además, pueden ser objeto de burlas, rechazo e incluso violencia física por parte de sus acosadores o de otros miembros de la comunidad.

La salud mental de las víctimas de ciberacoso se ve gravemente afectada.

Es fundamental que reciban apoyo emocional y psicológico para afrontar las consecuencias del acoso y desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables.

La creación de espacios seguros y libres de acoso en las escuelas, universidades y lugares de trabajo, es crucial para prevenir el ciberacoso.

Esto implica implementar políticas y procedimientos claros contra el acoso, fomentar la educación sobre el tema y promover una cultura de respeto e inclusión.

Es importante recordar que el ciberacoso no es culpa de la víctima. Es un acto de violencia que debe ser denunciado y combatido.

Si eres víctima de ciberacoso, busca ayuda y no dudes en hablar con un adulto de confianza, un profesional de la salud mental o una línea de ayuda.

Juntas podemos crear un mundo online más seguro y respetuoso para todos.

Ciberacoso
Ciberacoso. Foto: https://depositphotos.com/es/